



Bienvenidos a la Red Equinoccial, REDEC
La Red Equinoccial REDEC, es una red de comunidades de aprendizajes propiciadora de espacios académicos sustentados en las tecnologías de información y comunicación aplicadas a procesos formativos y de investigación, que atienden a profundizar los saberes, experiencias, realidades y necesidades de las propias comunidades, con miras al empoderamiento social, económico y el buen vivir de la sociedad en general.
Misión
La Red Equinoccial REDEC, tiene como misión, vincular comunidades de aprendizaje con propuestas académicas conducentes a titulaciones, postgrados, diplomados y educación permanente en general, con base en acuerdos de cooperación universitaria internacional, establecidos con prestigiosas instituciones de Latinoamérica y El Caribe, que sustentan su gestión académica en plataformas electrónicas de aprendizaje, a través de internet, facilitando el acceso al sistema universitario y ampliando significativamente las oportunidades de estudio para las comunidades de aprendizaje y profesionales de la región.

Modalidades de Ingreso
1) Estudios Integrales de Carrera:
Dirigidos a bachilleres que deseen iniciar estudios universitarios, conducentes a la obtención, de un título profesional.
2) Acreditación de Saberes, Competencias y Experiencias Profesionales:
Dirigidos a la obtención de un titulo universitario profesional o de nivel postgrado, mediante el reconocimiento y acreditación de competencias, experiencias y saberes desarrollados a lo largo de la vida, a través de sistemas educativos formales, contextos educativos no formales y contextos laborales.
3) Programas de Diplomados Acreditables:
Dirigidos a la obtención de un titulo universitario profesional o de nivel postgrado, mediante el reconocimiento y acreditación de programas de diplomados.
Requisitos
Documento de Identidad Nacional (Cédula)
Pasaporte
Título de Bachiller
Certificado de titulo de Bachiller
Notas de bachillerato o Certificado de promoción
Partida o Registro de nacimiento (Apostillada)
Comprobante de Inscripción
Para acreditación de experiencias, saberes y competencias (AESC) y Programas de Diplomados Acreditables
Documento de Identidad Nacional (Cédula)
Pasaporte
Certificado del Sistema Nacional de Consulta de titulo de Bachiller del Ministerio de Educación.
Notas de bachillerato o Certificado de promoción
Partida o Registro de Nacimiento (Apostillada)
Título de Tecnólogo, Técnico Universitario o equivalente
Certificado del Sistema Nacional de Consulta de títulos del Ministerio de Educación.
Notas certificadas del programa de tecnólogo o equivalente
Portafolio de Experiencia Profesional


Sistema de Acreditación Académica de Saberes, Competencias y Experiencias Profesionales (AASCE)
REDEC promueve en convenio con prestigiosas universidades latinoamericanas, el reconocimiento y la acreditación del conocimiento profesional adquirido por la experiencia laboral, así como las competencias y saberes obtenidos a lo largo de la vida a través de sistemas formales y no formales de aprendizaje, para los interesados en la prosecución de estudios que deseen obtener un título universitario a nivel de pregrado y postgrado.
La acreditación académica es una dinámica interna de la universidad en convenio que titula al interesado y la misma responde a requisitos establecidos para la admisión como candidato del proceso.
Requisitos
Documento de Identidad Nacional (Cédula)
Pasaporte
Título de Bachiller
Certificado del Sistema Nacional de Consulta de titulo de Bachiller del Ministerio de Educación.
Notas de bachillerato o Certificado de promoción
Partida o Registro de nacimiento (Apostillada)
Título de Tecnólogo, Técnico Universitario o equivalente
Certificado del Sistema Nacional de Consulta de títulos del Ministerio de Educación.
Notas certificadas del programa de tecnólogo o equivalente
Portafolio de Experiencia Profesional
* La entrega de los documentos se requieren digitalizados con la mejor calidad, en un único archivo PDF identificado como: NOMBRES_APELLIDOS_No.CEDULA, enviado al correo: inscripciones@redecequinoccial.com y emplear una página por cada documento. Evite el uso de fotografías con baja resolución, LAS COPIAS DEBEN SER LEGIBLES .
