Programa de Estudio

  • Líneas de Investigación, Grupos y Pre-proyecto de Investigación
  • Programa Maestría y Uso de Medios Tecnológicos (Aula Virtual)
  • Inglés Básico
  • Políticas Públicas en Innovación Curricular y Medios Tecnológicos.
  • Seminario I: Investigación e Innovación Curricular en el Contexto Educativo.
  • Teorías Curriculares y Medios Tecnológicos.
  • Seminario II: Métodos Avanzados en Educación e Innovación Curricular
  • Aprendizaje y Nuevas tecnologías Educativas.
  • Resignificación de la Evaluación Curricular
  • Seminario III: Estrategias y Competencias para la Escritura de Textos
  • Gestión y Administración Curricular
  • Diseño Curricular para los Entornos Virtuales (Laboratorio Virtual)
  • Electiva I: Aulas Virtuales, Diseño de Contenidos para Aulas Virtuales
  • Evaluación para el Aprendizaje en Entornos Virtuales.
  • Seminario de Tesis IV: Proyecto de Trabajo de Grado.
  • Electiva II Herramientas Informáticas en la Evaluación (Laboratorio Virtual)

Innovación Curricular

Maestría

El egresado de Maestría en Innovación Curricular desarrolla habilidades para sistematizar aprendizajes, a partir de la experiencia de las propias carreras y valorizar los procesos internos a fin de promover la apropiación de los sentidos de la innovación en el contexto de una comunidad universitaria y propiciar la reflexión sistemática y rigurosa respecto de la formación de sus estudiantes.

La Propuesta Académica de la Maestría en Innovación Curricular tiene como objetivo formar investigadores en el campo del currículo haciendo uso de medios tecnológicos, incorporando temas relevantes para el desarrollo y la promoción de procesos de cambio tecnológico e innovación como docente, planificador, diseñador, evaluador, supervisión, administrador de programas de formación de grado de pregrado y propuestas académicas de postgrado. La creación de la Maestría en Innovación Curricular, se configura bajo la concepción del currículo integrado e integral, adaptado a los espacios comunitarios e institucionales como principales escenarios de investigación para la acción, indagación, sistematización y producción de conocimientos en materia curricular.

  • Formar un investigador en currículo que asuma la docencia, investigación, producción intelectual y vinculación socio comunitaria con una visión holística altamente calificada con énfasis en los desafíos de América Latina.
  • Apropiar al participante de la maestría, de conocimientos, habilidades y destrezas para el abordaje innovador y transdisciplinario de currículo universitaria utilizando medios tecnológicos para promover la enseñanza, el aprendizaje, la investigación y la formación de los profesionales que demanda la patria.
  • Formar un profesional en currículo que haga uso de los medios tecnológicos en la construcción de propuesta curricular y formación del talento humano universitario en las diversas áreas del conocimiento.
  • Promover procesos de investigación, intervención, gestión y evaluación curricular.
  • Diseñar propuestas académicas y de investigación en el área curricular.
  • Plantear la formación de investigadores que aborden desde una perspectiva crítica y problematizadora el curriculum y los medios tecnológicos de forma innovadora, autónoma profundizando la epistemología del curriculum y las bases fundamentales de los medios tecnológicos en los procesos de enseñanza, aprendizaje, evaluación e investigación.
  • Formar egresados de la Maestría con competencias, habilidades y destrezas, actitudes para desarrollar investigaciones científicas y estudios, así como para integrar y conducir equipos interdisciplinarios e impartir docencia a nivel universitario.

El egresado de la Maestría en Innovación Curricular, debe tener una formación científico-técnica, ético-política, docente y de investigación, con una visión liberadora, humanística, con sensibilidad. Un profesional con formación integral, sujeto de un proceso socio histórico transformador, comprometido con los procesos de cambio del modelo de práctica educativa hegemónica, dispuesto apropiarse de los espacios formativos y de investigación como un servicio público.

  • Aprobación de todas y cada una de las actividades académicas previstas en el plan de estudio, equivalentes a un mínimo de 40 unidades de créditos.
  • Tener como mínimo un promedio ponderado de 4 puntos (escala de 1 al 5) en sus calificaciones.
  • Elaboración, presentación y aprobación de un trabajo de tesis de maestría , de acuerdo con la normativa para la presentación de trabajos de grado, especialización, maestría y tesis de maestría.
  • Defensa pública del trabajo de investigación.
  • Conocimiento instrumental de un idioma diferente al castellano. Los demás que se declaran por escrito para los maestrantes. Docencia

Título Otorgado: Magíster

Modalidad: En Línea